
Colegios
La educación para la sexualidad es un compromiso de todos quienes acompañamos a niñas, niños y adolescentes en su formación.
Son cada vez más grandes los retos que se presentan en los entornos educativos y es nuestra corresponsabilidad formarnos permanentemente para brindarles apoyo informado y oportuno.

Escuela de padres
Mamás y papás también tienen preguntas. Te acompaño a escucharles y darles una respuesta oportuna, científica y efectiva para utilizar EnFamilia.
Para esto, diseño y ejecuto capacitaciones y talleres acordes al momento evolutivo de sus hijas e hijos, en los que se promueven la reflexión y la información con el fin de construir un concepto integral de la sexualidad, y con él, desmitificar las creencias asociadas al ejercicio saludable de la misma a lo largo de cualquier etapa del ciclo vital.
Construimos estrategias de acompañamiento parental, en las que priman la confianza y la información científica para facilitar en las niñas, niños y adolescentes, decisiones informadas, espacios protectores y relaciones interpersonales basadas en el respeto.
Te recomiendo los siguientes temas y estoy abierta a escuchar las preguntas de tu colegio:
-
Educación para la sexualidad en la infancia:
- Reconocimiento y manejo de emociones
- Reconocimiento y cuidados del cuerpo.
- Relación con el otro.
- Entornos protectores.
-
Pautas de crianza y cuidado de niños, niñas y adolescentes:
- Cuidado de sí en pantallas y en los espacios cercanos.
- Construcción de la norma y de autonomía.
- Hábitos de cuidado y prevención del riesgo.
-
Educación para la sexualidad en la adolescencia y pubertad:
- Cambios corporales y comportamentales.
- Inestabilidad emocional.
- Relaciones entre pares y relaciones nocivas.
-
Educación para la sexualidad en la adolescencia y pubertad:
- Factores y situaciones de riesgo.
- Factores protectores para una experiencia sana de la sexualidad.
-
Educación para la sexualidad en jóvenes:
- Elecciones y construcción de proyecto de vida.
- Relaciones con pares y noviazgo.
- Vida sexual en la juventud.
- Promoción de la salud sexual y prevención del riesgo.
-
La familia con niños, niñas y adolescentes:
- La pareja después de los hijos.
- La toma de decisiones en conjunto.
- Educar en sexualidad siendo papás separados.
- Cómo abordar preguntas difíciles.

Formación docente
¿Qué mejor que formar a tu equipo para que, en conjunto, impacten positivamente en estudiantes y familias?
Te propongo capacitaciones y talleres enfocados en la educación con perspectiva de género, a través de los cuales el grupo docente se fortalezca con herramientas para intervenir, orientar y redireccionar las situaciones cotidianas relacionadas con la sexualidad.
En ellos incluyo conceptualizaciones y recursos pedagógico-didácticos, para que la educación para la sexualidad se asuma como una corresponsabilidad institucional y, se realicen intervenciones prácticas orientadas a la sana convivencia consigo mismo, con los pares y los entornos familiares.
Te recomiendo los siguientes temas y estoy abierta a escuchar las preguntas de tus docentes y coordinadores:
-
Educación para la sexualidad en entornos educativos:
- Conceptos básicos de la sexualidad.
- Construcción de identidad en la escuela.
- Educación para la sexualidad con perspectiva de género.
- Estrategias pedagógico-didácticas para para implementar en el aula.
- ¿A quién corresponde la educación sexual en la escuela?
Los beneficios de que trabajemos juntos son:
- Empoderamiento de la comunidad educativa en el ámbito de la educación para la sexualidad.
- Espacios formativos para las y los estudiantes que contribuyan con el perfil académico ya cuidado por la institución.
- Percepción de apoyo y compromiso por parte de las familias que componen el Colegio en temas de relevancia y actualidad en el ejercicio formativo de sus hijos e hijas.
- Percepción de respaldo en la continua formación del equipo de la institución.
- Liderazgo en el medio educativo, siendo referencia y modelo de una formación integral y actualizada.